Biografía
Carlos Alberto Gómez Matallanas (18 de abril de 1981, Madrid) es un periodista,
escritor, analista de fútbol y exfutbolista semiprofesional de la Tercera División madrileña
y andaluza y, desde 2013, un enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). En verano
de aquel año comienza a sufrir los primeros síntomas de la ELA, aunque no se lo
diagnostican hasta un año después, momento en el que cuelga las botas, abandona la
manera en la que ejercía el periodismo deportivo y, de la misma forma, deja los estudios
de entrenador que había comenzado meses atrás.
Desde 2014, su vida gira en torno a la ELA escribiendo artículos costumbristas en El
Confidencial -‘Mi Batalla contra la ELA’-, en los que describe con naturalidad la dificultad
de su día a día. Es en esta época cuando también comienza a redactar unos artículos
futbolísticos de opinión en el diario As -‘Silencio, se juega’- y publica el libro 'La vida es
un juego. Estrategia para Mario y Blanca'. Todo ello lo escribe con las pupilas mediante un
ordenador, estando ya tetrapléjico y postrado en una cama.
En 2015, antes de quedar atrapado definitivamente por la ELA, recibe la medalla al Real
Orden del Mérito Deportivo de mano del presidente del CSD, Miguel Cardenal, por su
lucha contra esta enfermedad apoyándose en los valores del deporte y en 2018, la
Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) crea el Premio Carlos Matallanas de novela
breve, confluyendo en dicho galardón sus dos pasiones: el fútbol y las letras.
Trayectoria (con las botas puestas)
Inicios
Carlos Matallanas crece en el barrio de Aluche hasta los 10 años, cuando se traslada a
Pirámides. Hasta 3º de EGB cursa en el colegio público Cid Campeador de Aluche y
desde 4º hasta el final del instituto estudia en el Colegio Santa Cristina de Puerta del
Ángel. Su expediente académico es muy bueno durante todos sus años y desde pequeño
se ven sus aptitudes para la rama popularmente conocida como “letras”. Al acabar el
instituto comienza la licenciatura de Periodismo en la facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Desde muy pequeño es un niño muy activo y practica a diario diferentes deportes
alternando judo, tenis y, sobre todo, fútbol. A diferencia de la edad actual en la que los
niños entran a jugar en un equipo -e incluso se federan- a los 6 años, Carlos no entra a
jugar en un equipo como tal hasta los 11 años, en edad de segundo año de alevín, donde
se convierte en el delantero y máximo goleador del Veracruz, un equipo no federado que
entrena en el antiguo campo de la Ford en Pirámides y juega en los campos del Parque
Aluche. Un año después hace las pruebas en el Infantil B del RCD Carabanchel y se
convierte en un polivalente e importante jugador de equipo participando mayoritariamente
como lateral en sus tres primeras temporadas. En el segundo año de Cadete coincide con
Pedro Calvo, entrenador muy importante en su carrera y que, tras hacerle participar como
segundo delantero al principio de la temporada, le empieza a utilizar por primera vez en la
demarcación que jugará el resto de su carrera futbolística: medio centro de corte
defensivo. Tras una temporada muy buena tanto del equipo como de Carlos, con 16 años
le suben a entrenar con el primer equipo que milita en 2ºB y está a punto de debutar.
Los dos primeros años de juveniles no son muy buenos ni para él ni para el equipo. Tras
algunos problemas con el entrenador por circunstancias algo alejadas del campo, decide
abandonar el Carabanchel. Para su último año en categoría juvenil, recibe la llamada del
entrenador David Hernández que se dispone a intentar subir al juvenil del Alcobendas a
División de Honor y quiere a Carlos para capitanear el proyecto. Aunque no se consigue
el ambicioso objetivo, tanto el equipo como Carlos hacen una muy buena temporada.
En categoría absoluta
Su primera experiencia en categoría absoluta la tiene en el Coslada B, que milita en la
Preferente madrileña. Al año siguiente ficha por el Santa Ana y debuta en Tercera
División. Sus dos años en este equipo le sirven para aprender mucho del oficio tanto
dentro como fuera del campo. En el año 2003 sale del Santa Ana porque no cuenta con el
equipo técnico y se enfrenta a una temporada muy difícil donde firma por el Parque
Europa de Preferente, pero no llega a participar asiduamente ni tener continuidad debido
a una lesión en el pubis.
Al año siguiente, Pedro Calvo firma por el CD Fortuna, de Preferente, y para ese proyecto
decide llamar a numerosos jugadores que había tenido en sus años de entrenador de
categorías inferiores -tanto del Carabanchel como del Atlético de Madrid- y elige a Carlos
Matallanas como eje de ese nuevo proyecto. Carlos no desaprovecha la oportunidad y
hace una excelente temporada lo que le lleva a firmar por el CD Puerta Bonita con el que
asciende a Tercera División. Pero el retorno a la 4º categoría a nivel nacional lo hará con
el Rayo Majadahonda, por el que firma en 2006 y juega dos años con un mejor bagaje
personal en el primero de ellos. Es durante su estancia con el equipo majariego cuando
inicia su etapa periodística profesional en El Confidencial, diario para el que comienza a
trabajar en la sección de Deportes en septiembre de 2007. Allí iría creciendo laboralmente
a la par de una sección que prácticamente fundó él con otro compañero. La rigurosidad, el
análisis y los enfoques diferentes a los del resto de la prensa deportiva fueron, son y
serán la bandera de su periodismo.
Tras jugar cedido en el Pozuelo en la temporada 2008-09 se va al Moscardó, un gallito de
la Preferente madrileña, donde cuaja una gran temporada. Esto le lleva a volver a firmar
por el Carabanchel para intentar ascender a Tercera. Objetivo que cumplen a la primera y
que le hace disfrutar de su última temporada en el fútbol madrileño en Tercera División
con su querido Cara.
Su viaje a El Puerto de Santa María y el punto y final
Por motivos personales se desplaza en el verano de 2012 a El Puerto de Santa María y
ficha por el Racing Portuense, de la Tercera andaluza, donde le entrena Mere Hermoso,
entrenador muy importante en el futuro de Carlos. Tras una temporada complicada, el año
acaba con la desaparición del histórico equipo gaditano y el último gol de tal club lo hace
Carlos. Tras este primer año en tierra gaditana, Carlos firma por la UD Roteña, de la
Primera andaluza, en el que sin saberlo será su último año como jugador de fútbol, ya que
en junio de 2014 y tras más de un año con síntomas -pero sin diagnóstico -le dan la fatal
noticia de que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Ese mismo mes, en la simbólica final de Lisboa de Champions League entre el Atlético y
el Real Madrid -y en el mismo estadio-, puso punto y final a su etapa periodística tal y
como venía desarrollándola por culpa de la ELA. A finales de año organizó un partido
amistoso en el Fernando Torres de Fuenlabrada con numerosos amigos y excompañeros
que sirvió para recaudar fondos para FUNDELA, organización que lucha por la
investigación de esta desconocida enfermedad.
La ELA
Periodismo
Con la ELA también deja de lado sus estudios de entrenador, un curso que había
comenzado y en el que había depositado las esperanzas de un futuro profesional. La ELA
modifica todos sus planes y, mientras se adapta a sus nuevas rutinas, mantiene el
contacto con El Confidencial a través de un blog llamado ‘Mi batalla contra la ELA’ en el
que escribe regularmente algunas dificultades de su nuevo día a día. Conforme la ELA va
secuestrando su cuerpo, Carlos tiene más dificultades para escribir y debe espaciar cada
vez más sus artículos… Hasta que en verano de 2016, el cuerpo de Carlos le obliga a
permanecer en una cama, tetrapléjico y con '''la única posibilidad de mover las pupilas
para comunicarse a través de un sofisticado ordenador'''. A partir de entonces, además de
escribir puntualmente en El Confidencial, inicia una nueva aventura periodística en el
diario As con su blog ‘Silencio, se juega’.
También, durante esta época y antes de quedarse tetrapléjico, puede grabar un
documental con Fernando Torres que es emitido en Canal + titulado 'Fútbol y Vida'.
En 2020, por una carta a Rafa Nadal publicada en el diario As, le dan el segundo premio a
nivel mundial por un artículo de opinión de periodismo deportivo, premio otorgado por un
jurado de la Asociación Internacional de Periodismo Deportivo.
Analista de equipos profesionales
Pero Carlos no solo continúa su labor periodística, también su carrera futbolística. Su
exentrenador Mere Hermoso, le pide ayuda en el análisis táctico del Cádiz B, equipo que
entrenaba y que tras una buena temporada le situaría en la 2018-19 en el Fuenlabrada de
Segunda B para intentar el ascenso. No solo se cumplió el objetivo, sino que terminó
siendo campeón de toda Segunda B.
En la 2019-20 debutaría como asesor en Segunda, aunque a mitad de curso abandonaría
el club tras la destitución de su entrenador con el equipo en puestos de permanencia. En
el verano siguiente llegaría el salto al Alcorcón, club en la actualidad con más temporadas
consecutivas en Segunda y en el que hoy por hoy milita.
Su libro
En febrero de 2021, Carlos publica su libro llamado 'La vida es un juego. Estrategia para
Mario y Blanca', donde expresa su aprendizaje sobre la vida, un texto que va dirigido
fundamentalmente para las futuras generaciones y que se apoya en el juego del fútbol
para explicarlo.